Esta especie de caracol suele enterrarse, suele ponerse en movimiento cuando oscurece y cuando sale a alimentarse. Si se tiene una plaga de caracoles es una solución ideal a esta, por supuesto también es una alternativa decorativa en nuestros acuarios.
DE ACUARIOFILIA
Para los amantes de la acuriofilia y para las personas que quieren conocer este mundo.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Caracol asesino (anentome helena)
Con esta entrada pretendo presentaros esta especie de caracoles acuáticos que puede resultar bastante útil a la vez que decorativa. Se trata de la especie anentome helena, a la que suelen llamar "caracol asesino".

Este tipo de caracol posee un caparazón alargado con una coloración amarilla y negra en forma de espiral. Su cuerpo presenta una trompa alargada en la cabeza, la cual se puede observar bastante bien cuando el caracol está en movimiento. La alimentación de estos caracoles es exclusivamente carnívora, se alimenta de otros caracoles y de animales muertos, en mi caso los mantengo en gambarios y se alimentan de las mudas de las gambas (en ocasiones les añado algunos planorbis para que se los coman). Con respecto a su reproducción cabe recalcar que no es hermafrodita como los demás caracoles, en este caso existe un dimorfismo sexual, existiendo hembra y macho. No se pueden diferenciar las hembras de los machos, por lo que es recomendable mantener un grupo de ellos si se pretende su reproducción. Los huevos los suelen colocar en rocas y los depositan de uno en uno, situados dentro de una bolsa la cual se puede observar a simple vista.

Esta especie de caracol suele enterrarse, suele ponerse en movimiento cuando oscurece y cuando sale a alimentarse. Si se tiene una plaga de caracoles es una solución ideal a esta, por supuesto también es una alternativa decorativa en nuestros acuarios.
Esta especie de caracol suele enterrarse, suele ponerse en movimiento cuando oscurece y cuando sale a alimentarse. Si se tiene una plaga de caracoles es una solución ideal a esta, por supuesto también es una alternativa decorativa en nuestros acuarios.
sábado, 16 de febrero de 2013
La Tylomelania
Para mantener estos caracoles
debemos tener cuidado con las plantas naturales, ya que el problema está en que
estos caracoles atacan las plantas naturales. He experimentado su voracidad en
mis acuarios, la única planta que parece que respetan son las anubias.
Encima del caracol de la derecha se puede observar una cría en el cristal |
Estos caracoles deben
mantenerse con una grava fina, ya que les gusta enterrarse la mayor parte del
día, se muestran más activos durante la tarde y la noche. Estos caracoles son
una alternativa para el control de algas y no suponen el problema de las
superpoblaciones que se generan con otras especies como pueden ser los planorbis.
martes, 18 de septiembre de 2012
Atyaephyra desmaresti
Me gustaría dedicar un espacio a esta especie de gambita. En la península ibérica también tenemos gambas en nuestros ríos. La Atyaephyra desmaresti, o comúnmente conocida como camarón de río, habita en la península ibérica además de en otros países europeos como Francia o Alemania.
Grupo de Atyaephyra comiendo |
Esta gambita es transparente hasta que alcanza la edad adulta en la que toma una coloración parda, muy intensa cuando se está reproduciendo. Alcanza los 3cm como máximo, son muy resistentes y soportan temperaturas muy bajas. Se reproducen en los meses de primavera y verano, cabe destacar que la reproducción en acuarios es complicada pero no imposible. Esta especie cuando nace pasa por un estado larvario, no nacen perfectamente formadas como las neocaridinas o caridinas.
Yo las mantengo en mis acuarios, a pesar de no tener esos colores tan llamativos como las gambas asiáticas, quedan preciosas en los acuarios. Además son unas excelentes comedoras de algas. Con esto, animo a los amantes de la acuariofilia que las mantengan en sus acuarios, que existen otros tipos de gambitas y además autóctonas que quedan fabulosas en nuestros acuarios.
Atyaephyra adulta ovada |
sábado, 14 de julio de 2012
Fertilizante barato para nuestro acuario
Las plantas acuáticas son
esenciales en la mayoría de los acuarios, y además son tremendamente
decorativas y permiten crear espacios muy bonitos. Bueno pues cuando empezamos
con el mundillo de los acuarios buscamos información de cómo mantener estas
plantas para que crezcan saludables en nuestros acuarios. La mayoría de las
soluciones son productos que suelen ser bastante caros, sobre todo cuando se trata
de un acuario de grandes dimensiones y necesitamos mucha cantidad.
Yo busque una alternativa mucho más
barata y que hasta ahora después de mucho tiempo empleándola no me ha dado ningún
problema y obtengo excelentes resultados. Abajo os muestro uno de mis acuarios
plantados en el que he aplicado esto.
El abonado que aplicaremos será el
abonado típico que se emplea en jardinería, eso si debemos buscar un sustrato
que sea lo más natural posible. Para ello buscamos sustratos que su propio
nombre indica que son naturales y en la composición comprobar que no se haya enriquecido
en demasiados compuestos (sea lo más natural posible).
Una vez que tengo el sustrato lo
mezclo con grava de granulometría pequeña (1 cm de diámetro aproximadamente).
El fin de esto es evitar que se apelmace el sustrato cuando le pongamos la capa
superior, ya que esto asfixiaría las raíces de las plantas. Rellenamos el fondo
del acuario con esta mezcla (yo relleno hasta obtener una capa de unos 3 o 4 cm).
Una vez colocada la mezcla en el
fondo del acuario la cubrimos con arena de una granulometría no muy fina. La
arena que empleo yo es la que se utiliza para filtros de piscina y es la que
aparece en la fotografía, es una arena muy barata.
Arena de filtro de piscina |
Con esto ya tenemos preparado
nuestro sustrato abonado. La arena evitara que se enturbie el agua por el
sustrato y lo mantendrá en el fondo. Debemos tener cuidado a la hora de llenar
el acuario para no remover la arena. Espero que este artículo os ayude a bajar
algo los costes en estos tiempos difíciles.
viernes, 13 de julio de 2012
Reproducción de Betta splendens
La reproducción de esta especie
es una de las más bonitas para mi gusto. Yo utilizo el método que a continuación
explicaré para la reproducción de estos peces, y la verdad es que da muy buenos
resultados.
Primeramente preparo un acuario
de unos 10 litros y lo lleno de tal manera que la profundidad sea de unos 15
cm. Es importante que no coloquemos nada en el acuario, es decir, simplemente
la urna con el agua, un calentador y termómetro. Cuando tengamos el agua
acondicionada añadimos el betta macho. Yo lo mantengo a unos 28 oC. En el video que muestro mas abajo aparece grava y roca en el acuario, esto es debido a que fue una de las primeras puestas que saque. No quiere decir que no crien, pero pueden perderse muchos huevos si hay grava.
Al día siguiente introduzco en el
acuario un bote de cristal con la hembra dentro, de tal forma que el macho la
vea. Si el macho acepta la hembra, éste comenzará a fabricar el nido de
burbujas. Para esto no hay tiempo estipulado puede hacerlo en un día o tardar 3
o 4 días. La hembra también debe aceptar al macho, esto se confirma cuando
aparecen unas franjas verticales de color blanco a lo largo del cuerpo.
Cuando el nido es
considerablemente grande (8 ó 9 cm de diámetro y 1 cm de grosor
aproximadamente) suelto la hembra. El macho suele pegarle, pero esto es normal.
Una vez que se suelta debemos ojearla de vez en cuando ya que pueden comenzar a
aparearse en cualquier momento. El macho rodea la hembra y la abraza, esta suelta
los huevos. El macho recoge los huevos y los coloca en el nido. Esto lo repiten
durante un tiempo. Cuando acaban es importante sacar a la hembra, ya que el
macho la mataría si la dejáramos.
Una vez que están los huevos en
el nido y el macho cuidándolos, en unas 48 horas tendremos los pequeñines por
el acuario. Los tres primeros días debemos dejar al padre con ellos, ya que
estos nadan en vertical y el padre los recoge y coloca de nuevo en el nido. Cuando
empiezan a nadar en horizontal retiramos al padre y colocamos un poco de musgo
de java. Y comienzo a añadir infusorios unas tres veces al día. Cuando pasa una
semana desde que comienzan a nadar en horizontal los alimento con artemia recién
eclosionada.
Crías de mis bettas |
Cuando van tomando un cierto
tamaño es recomendable pasarlos a un acuario más grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)