Las plantas acuáticas son
esenciales en la mayoría de los acuarios, y además son tremendamente
decorativas y permiten crear espacios muy bonitos. Bueno pues cuando empezamos
con el mundillo de los acuarios buscamos información de cómo mantener estas
plantas para que crezcan saludables en nuestros acuarios. La mayoría de las
soluciones son productos que suelen ser bastante caros, sobre todo cuando se trata
de un acuario de grandes dimensiones y necesitamos mucha cantidad.
Yo busque una alternativa mucho más
barata y que hasta ahora después de mucho tiempo empleándola no me ha dado ningún
problema y obtengo excelentes resultados. Abajo os muestro uno de mis acuarios
plantados en el que he aplicado esto.
El abonado que aplicaremos será el
abonado típico que se emplea en jardinería, eso si debemos buscar un sustrato
que sea lo más natural posible. Para ello buscamos sustratos que su propio
nombre indica que son naturales y en la composición comprobar que no se haya enriquecido
en demasiados compuestos (sea lo más natural posible).
Una vez que tengo el sustrato lo
mezclo con grava de granulometría pequeña (1 cm de diámetro aproximadamente).
El fin de esto es evitar que se apelmace el sustrato cuando le pongamos la capa
superior, ya que esto asfixiaría las raíces de las plantas. Rellenamos el fondo
del acuario con esta mezcla (yo relleno hasta obtener una capa de unos 3 o 4 cm).
Una vez colocada la mezcla en el
fondo del acuario la cubrimos con arena de una granulometría no muy fina. La
arena que empleo yo es la que se utiliza para filtros de piscina y es la que
aparece en la fotografía, es una arena muy barata.
Arena de filtro de piscina |
Con esto ya tenemos preparado
nuestro sustrato abonado. La arena evitara que se enturbie el agua por el
sustrato y lo mantendrá en el fondo. Debemos tener cuidado a la hora de llenar
el acuario para no remover la arena. Espero que este artículo os ayude a bajar
algo los costes en estos tiempos difíciles.